Noticias

27/04/2023

NOTA DE PRENSA: FINALIZACIÓN PROYECTO LEARNINGPIG

Se han culminado con éxito los trabajos previstos del proyecto «Diseño de modelos predictivos para mejorar la salud y el bienestar de cerdos en cebo», liderado por el Clúster Español de Productores de Ganado Porcino (i+Porc), y en el que participan PIENSOS COSTA S.A., VERNE, SERPROVIT, IMASDE AGROALIMENTARIA, S.L. Este proyecto fue aprobado en la convocatoria extraordinaria de ayudas para Agrupaciones Empresariales Innovadoras del año 2022 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (AEI2022b).

LearningPig ha estado orientado al diseño de modelos predictivos para mejorar la salud y el bienestar de cerdos en cebo, contribuyendo a minimizar el uso de antibióticos en la producción porcina gracias a la anticipación a respuestas biológicas indicadoras de alteraciones en el rendimiento productivo y bienestar asociadas a signos tempranos de enfermedad.

 
Figura 1 Miembros del consorcio LearningPig
Proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España. Convocatoria de subvenciones para el apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras, correspondientes al año 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. N.º Expediente AEI-010500-2022b-128.
 

24/11/2022

NOTA DE PRENSA: RESOLUCIÓN LEARNINGPIG

APROBADO EL PROYECTO LEARNINGPIG

Acaba de publicarse la resolución definitiva de los proyectos presentados en la convocatoria extraordinaria de ayudas para Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2022 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada con fondos europeos NextGenerationEU (AEI2022MRR).

En esta convocatoria ha sido aprobado el proyecto «LearningPig: Diseño de modelos predictivos para mejorar la salud y el bienestar de cerdos en cebo», liderado por el Clúster Español de Productores de Ganado Porcino (i+Porc), y en el que participan Servicios Profesionales Vitales S.L.U. (Serprovit), Verne Techology Group S.L. (Verne), Imasde Agroalimentaria, S.L. (Imasde) y Piensos Costa S.A. (Costa).

El proyecto LearningPig conlleva la realización de acciones centradas en el objetivo de minimizar el uso de antibióticos en la producción porcina gracias a la anticipación a respuestas biológicas indicadoras de alteraciones en el rendimiento productivo y bienestar asociadas a signos tempranos de enfermedad, lo cual contribuirá a controlar la difusión de la resistencia a los antibióticos.

Figura 1 Miembros del consorcio LearningPig
Proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España. Convocatoria de subvenciones para el apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras, correspondientes al año 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con N.º Expediente AEI-010500-2022b-126.

05/02/2022 - ARAGON TV

PigData en el programa Tempero de Aragón TV


20/09/2021 - Porcinnova

PigData obtiene el premio de mejora técnica 2021 en el concurso de Novedades Técnicas en FIGAN 2021

DOS PROYECTOS PORCINNOVADORES PREMIADOS EN FIGAN 2021

El Concurso de Novedades Técnicas de FIGAN 2021 ha premiado a dos de los proyectos PORCINNOVAdores de la Segunda Ronda del Programa Porcinnova.

EL CONCURSO DE NOVEDADES TÉCNICAS DE FIGAN 2021

Feria de Zaragoza cuenta con destacados miembros del sector porcino como jurado del Concurso de Novedades Técnicas. Un jurado formado por:

  • Prof. Dr. y Dr. Carlos Buxadé Carbó: Catedrático de Universidad (ETSIAAB); Profesor Emérito UPM – Universidad Politécnica de Madrid; Profesor – UAX – Alfonso X el Sabio.
  • Prof. Dr. Manuel Fondevila Camps: Catedrático del área de «Producción Animal» en UNIZAR – Universidad de Zaragoza.
  • Prof. Dr. Ángel Jiménez Jiménez: Decano, COIA-ANPV – Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco.
  • Prof. Dr. Manuel Gascón Pérez: Decano de la Facultad de Veterinaria de UNIZAR.
  • Prof. Dr. Jesús García López: Presidente del COVZ – Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza.

Este concurso tiene como finalidad reconocer los productos desarrollados por aquellas empresas del sector que invierten en I+D+i mediante la selección los que destacan por su aportación tecnológica, por su innovación y su resultado en cuanto a las necesidades del mercado.

Un concurso en el que se analizan detenidamente las características de los proyectos presentados para determinar aquellos que aportan una notable innovación en al sector gracias a aspectos como:

  • La importancia práctica.
  • Las ventajas relativas al rendimiento en el trabajo.
  • La mejora de la fiabilidad.
  • Los avances relativos a la economía del trabajo y de la gestión empresarial.
  • La mejora de la situación energética y ambiental.
  • El efecto sobre la mejora de las condiciones de trabajo y sobre la seguridad en el mismo.

El reconocimiento por un trabajo ejemplar por parte del Jurado Evaluador independiente es en forma de 2 premios:

  • Mejora Técnica: productos o sistemas que cumplan una serie de requisitos detallados en las bases del concurso y que, además, supongan una mejora significativa de un producto, técnica o sistema que ya existe en el mercado nacional o internacional.
  • Novedad Técnica: se otorgará únicamente esta mención a los productos o sistemas presentados que cumplan con los requisitos y que supongan una novedad real de funciones o de procedimientos.
 

AVIR Y SERPROVIT ENTRE LOS PREMIADOS

Entre los proyectos premiados en la edición FIGAN 2021 destacan dos tecnologías PORCINNOVAdoras de la Segunda Ronda del Programa Porcinnova:

  1. AVIR Smart Comfort SL: premio como Novedad Técnica con su proyecto PIRLET. Se trata de un calefactor portátil para lechones mediante la utilización de infrarrojo lejano como fuente de calor que genera una situación más confortable para los lechones mejorando su bienestar y consecuentemente su evolución productiva. Durante la feria les encontrarás en el pabellón 8 – Stand /061.
  2. Serprovit: premio a Mejora Técnica por su proyecto PigData. Una plataforma de gestión de datos para la planificación de la producción. Durante la feria les encontrarás en el pabellón 8 – Stand K/1.

28/05/2021 - Especial Bienestar Animal - Diario Alto Aragón

Serprovit vuelca sus esfuerzos en garantizar el confort animal

La empresa ofrece soluciones a proyectos agroprecuarios, sobre todo del sector porcino

La empresa oscense Serprovit ofrece soluciones y gestiones para los proyectos agropecuarios de sus clientes en su mayor parte del sector porcino, con un compromiso para garantizar el bienestar animal como clave dentro del sistema productivo.

“En la actualidad existe un fuerte compromiso en cuanto a instalaciones se refiere, dotando las mismas de la tecnología e infraestructura necesaria para garantizar y maximizar el confort de estos animales”, explica Alejandro Villa, responsable del proyecto PigData de Serprovit.

Para contribuir al bienestar animal, Serprovit considera esencial la recogida masiva de datos de las explotaciones, y su parametrización posterior. “Son claves para tomar decisiones de forma eficiente en la gestión diaria de las explotaciones”, indica.
Desde PigData, plataforma integral de gestión de datos para toda explotación agropecuaria, “creemos que la analítica avanzada de datos aplicada al sector agroalimentario debe ser clave para optimizar sistemas de producción, la gestión eficiente de recursos y el fomento de nuevos modelos de negocio cada vez más orientados a las mejores técnicas disponibles”.

A través de la sensorización de las explotaciones se obtienen datos a tiempo real de temperatura, humedad, emisiones de gases y consumos de agua y pienso por animal.

El sistema de gestión emplea alertas mediante las cuales el granjero está al corriente de cómo están sus animales dentro de su granja y recibe una alerta en el caso de que estos parámetros no estén dentro de lo aconsejado para conseguir el objetivo final de lograr el bienestar animal. Con la recogida de todos estos datos, cruzados con los introducidos por los veterinarios, se puede reducir la mortalidad y adaptar la explotación a las mejores técnicas disponibles.
Equipo de sensórica que Serprovit instala en las explotaciones: Serprovit
Equipo de Serprovit, de izquierda a derecha, José Antonio, Javier, Borja, David y Alejandro: Serprovit

Nace PigData, la plataforma de gestión integral de datos del sector porcino

¿Saber a tiempo real el estado de las explotaciones desde el teléfono, la tablet o el ordenador? ¿Conocer el stock real de cada granja? ¿Aplicar Inteligencia Artificial en el mundo del porcino? Son preguntas que se llevan planteando un tiempo y que gracias a la plataforma Pigdata ya tienen una respuesta afirmativa.

Pigdata nace de la necesidad de un sector que cada vez cuenta con una exigencia mayor tanto en materia medioambiental como organizativa. Se trata de una plataforma integral de gestión de datos que permite una comunicación bidireccional en todo el sistema de producción, y busca el objetivo de conocer el estado de todas las instalaciones ganaderas a tiempo real.

El proyecto consta de tres partes diferenciadas. La primera de ellas consiste en un ‘software’ dedicado a la gestión integral del ciclo productivo, donde interactúan todos los agentes que intervienen en los diferentes procesos de una forma muy visual e intuitiva, optimizando toda la gestión de la alimentación, los transportes, recursos humanos, tratamientos veterinarios, informes, trazabilidad, auditorias de bienestar y calidad. Se complementará con el hardware que está compuesta por las sondas encargadas de recoger los parámetros más influyentes en las explotaciones.

Esto permitirá al personal de las granjas observar a tiempo real lecturas de pienso, agua, temperatura, humedad, emisiones de gases y demás métricas necesarias para la adaptación de las granjas a las mejores técnicas disponibles.

La integración de la inteligencia artificial en las instalaciones es la tercera de las patas de Pigdata y permitirá recoger y tratar los datos obtenidos mediante ‘Big Data’ y ‘Machine Learning’.

La aplicación de esta tecnología cuenta con numerosos beneficios para los ganaderos. Permitirá adaptar las explotaciones a las mejores técnicas disponibles, consiguiendo un mayor bienestar de los animales. Además, permitirá reducir las mermas de pienso y agua en las granjas y optimizar los recursos energéticos. Asimismo, hará posible analizar y actuar sobre los valores de emisión de gases.

La predicción de enfermedades que facilitará Pigdata reducirá también el consumo de medicamentos. Planificar patrones de trabajo será otra de sus ventajas, lo que repercutirá de forma positiva en el futuro más inmediato de unos complejos que pueden encontrar información sobre la aplicación a través de la página web de Serprovito acudiendo a sus instalaciones ubicadas en el polígono Tecnológico Walqa de Huesca.

20/03/2021 - Informativo Porcino-Rotecna

PIGDATA, EL CONOCIMIENTO DE
TODAS TUS EXPLOTACIONES A UN SOLO CLICK EN TIEMPO REAL

SERPROVIT-. Pigdata es una plataforma integral de gestión de datos para cualquier tipo de explotación agropecuaria que ofrece soluciones para un sector donde es primordial conocer y trabajar datos a tiempo real para analizarlos y tomar decisiones en el día a día. Una vez realizada la recogida de datos, nos permite que a través de el rendimiento de las explotaciones.

Pigdata es la herramienta que se necesita en un mercado donde cada vez se exige una mayor trazabilidad en los sistemas alimentarios y un mecanismo para mostrar al consumidor el bienestar de los animales y cumplimiento con normativas, certificaciones de calidad y MTD.

¿COMO TRABAJA PIGDATA?

Pigadata es una plataforma multidispositivo en la cual todas las partes que intervienen en el sector (ganaderos, veterinarios, transportistas, administrativos, …) introducen datos creando una plataforma en “la nube” que a su vez va recogiendo otros parámetros que vienen directamente desde las explotaciones a través de sondas, en definitiva juntamos tanto la parte de software como de hardware para tener una herramienta única.

HARDWARE

Pigdata ofrece toda las soluciones en hardware para el máximo control de su explotación, con una comunicación via radio, wifi, 3G, 4G,... a través de sus sondas, nodos y servidores.

El sistema de gestión Pigdata se compone de:
  • Sondas y sensores de medición con una amplia gama: Medición de pienso y agua, apertura puertas, temperatura, humedad, luminosidad, presencia, sensores ambientales (amoniaco, oxigeno, monóxido de carbono, …), sensores agua (pH, conductividad, turbidez, …) y otros muchos más…
  • Nodo que recoge la información de las diferentes sondas y sensores en cada nave.
  • Servidor que recoge y envía la información de los nodos y las envía a la plataforma a través de 3G/4G.
  • Plataforma Pigdata: Software de gestión y monitorización de la información recogida, transformando y analizando los datos desde cualquier dispositivo: PC, Smartphone, etc.
La plataforma integral de gestión de datos Pigdata se adapta a las distintas necesidades de cada cliente. Foto: Serprovit.
OBJETIVOS PIGDATA:
  • La digitalización y monitorización a tiempo real de las explotaciones para la toma objetiva de decisiones "analizar datos, no percepciones"
  • Generar algoritmos e informes de interés a los diferentes usuarios
  • Permitir una comunicación bidireccional en todo el sistema facilitando un conocimiento colectivo
  • Analizar los parámetros que más le pueden influir y actuar sobre ellos
  • Mejorar el bienestar de los animales
  • Obtener benficios medioambientales
  • Conseguir la trazabilidad tanto de los animales como de los productos utilizados juntamos tanto la parte de software como de hardware en el proceso.
SOFTWARE

La Plataforma integral de gestión de datos Pigdata se adapta a las distintas necesidades de cada cliente ofreciendo varias posibilidades de módulos de gestión:
  • Módulo Base: Recogida de datos de cada explotación (bajas, movimientos, analíticas, visitas…); realizar informes, analíticas, gráficas por consumos, alarmas programables en función de parámetros (consumo agua, pienso, temperaturas,…); control exacto del número de animales en la explotación; rellenado automático de libros oficiales (piensos, visitas...); comparativas por naves y descripción de las mismas; control de accesos con avisos, por usuario y contraseña; compatibilidad para introducir los datos aportados por otros sistemas informáticos; simultaneidad para no duplicar trabajos y metodologías del personal...
  • Módulo Transportes piensos y animales: Gestión de pedidos de piensos, albaranes, descargas...; planificación de movimientos de animales, cargas, descargas…; avisos a móvil; organización de trabajos por chófer, camión, remolque…; trazabilidad; rellenado automático de datos en la explotación con posibilidad de imprimir los libros (piensos y movimientos)...
  • Módulo Medicamentos: Gestión de pedidos de medicamentos, albaranes, entregas…; ejecución de las recetas; alarmas por costes en medicaciones, control de stocks; trazabilidad lotes; rellenado automático de datos en la explotación...
  • Módulo RRHH: Gestión de alarmas urgentes; planificación de rutas y visitas; organización por trabajos; históricos de visitas; posibilidad de adjuntar informes, fotos, partes de trabajo...
  • Módulo de Analítica y control de costes: Estadísticas y comparativas por granja; alarmas por excesos de costes; conocimiento de las crianzas a tiempo real; comparación de resultados en función de variables…

03/11/2020

Programa de Incubación y Aceleración PORCINNOVA 2020-2021

Estamos muy orgullosos de anunciaros nuestra participación en el Programa de Incubación y Aceleración PORCINNOVA 2020-2021. Damos las gracias al consejo organizador por creer en el proyecto “PigData” como herramienta puntera para la digitalización y tecnificación de explotaciones agropecuarias.

03/11/2020

Feria Virtual Porc d’Or

Nos gustaría trasmitir nuestros agradecimientos a IRTA (Institute of Agrifood Research and Technology) por incluirnos un stand en la Feria Virtual Porc d’Or, dotada con una tecnología muy novedosa en 3D y de experiencia de realidad virtual. La Feria Porc d’Or durará una semana (del 23 al 29 de noviembre) y podéis seguirla a través de la plataforma www.premiosporcdor.com

29/07/2020 - ARAGON TV

Proyecto PigDATA, gestión inteligente de granjas | Territorio Vivo ATV

Serprovit ha desarrollado el proyecto PigData. Un sistema de gestión inteligente de granjas.

06/06/2020 - DIARIO DEL ALTOARAGÓN

Granjas inteligentes en una apuesta por el sector agroalimentario y el territorio

¡Alerta! que baja la temperatura de la granja y las cerdas madre se pueden resfriar. ¡Ojo! que cae el consumo de agua y es un preaviso de que no se encuentran bien. Todos los datos en tiempo real y en el móvil para anticiparse a los problemas. Es inteligencia artificial aplicada al sector primario para aumentar el bienestar animal y la producción. Pigdata es el proyecto que desarrolla Serprovit, la empresa de José Antonio Vitales, un vecino de Tierz que ha apostado por aplicar la tecnología en la gestión de granjas. Como consecuencia, está convencido de que estos avances motivan a las nuevas generaciones a incorporarse y favorecen al asentamiento de la población en el medio rural.

La percepción está cambiando y no solo del medio rural sino del sector agroalimentario, "que se ha profesionalizado". "Con esta crisis que se nos viene encima, es un sector saneado y necesario. No se gana mucho dinero, como en más especulativos, pero las crisis las supera mucho mejor", indica. Al mismo tiempo, recuerda que la de 2008 hizo a muchos jóvenes que miraran de nuevo a sus orígenes y volvieran al campo. "No hay tanto problema de falta de empleo o de subsistencia. Y con el confinamiento, la gente le da vueltas y ya ve distinto el vivir en un pueblo por la libertad y el modo de vida", comenta. Además, cree que la tecnología para mejorar el sector puede ser clave en estas decisiones.

"Cuanto mejor cuides a los animales, mejor responden". Con esta premisa, José Antonio Vitales, a través de su empresa Serprovit, instalada en el Parque Tecnológico Walqa, trabaja ya en cientos de instalaciones de porcino de Aragón donde, mediante sondas, se recogen los datos de los parámetros más importantes como consumo de agua, de pienso, temperatura... para adelantarse a posibles enfermedades o problemas.

En la recogida de todos estos datos, intervienen desde el granjero a la integradora, pasando por los visitadores o los veterinarios. Después, con el cruce y el análisis de todas las cifras podrán descubrir las condiciones en las que mejor responden los animales para replicarlas en otras instalaciones. "Si en esta granja hemos detectado una mejora, se aplica al resto", indica. En este momento, se encuentran en la fase se recogida de datos y después pasarán al análisis. De este modo, a través de la inteligencia artificial pueden optimizar tiempos, costes y mejorar el rendimiento de las explotaciones. Con todo, asegura que no resta personal, pero sí permite un control constante de la explotación.

Su proyecto de innovación cuenta con el apoyo de los Fondos Leader, gestionados a través de Adesho (Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca). Además de la ayuda económica, un 30 % de la inversión que calculó inicialmente -aunque al final será de unos 100.000 euros-, agradece el respaldo de los miembros de Adesho. Ya son cuatro los trabajadores de esta empresa que, con el proyecto de tecnología Pigdata, quieren dar el salto a todo el territorio nacional. No obstante, trabajan ya con las principales integradoras aragonesas del sector, así como con explotaciones de Gerona o Segovia, por ejemplo. Como consecuencia, Vitales prevé que tendrá que aumentar la plantilla, que ahora está compuesta por especialistas muy vinculados al medio rural, ya que dos son de Tierz, otro de Binéfar y el cuarto de Alcañiz. Además, genera empleo indirecto, ya que para el desarrollo de la tecnología trabaja con otras empresas oscenses como Inprodi y Tap Consultoría.

Pero ese salto no lo moverá de aquí, porque su apuesta ha sido por asentarse en su pueblo, que se sitúa entre las localidades que más han crecido en Aragón en los últimos veinte años y de las que tienen una población más joven, con un total de 771 vecinos. Apenas una decena de niños viajaban con él hace 30 años en el autobús para ir al colegio a Huesca, mientras que su hijo de 12 años va a una clase de 25 en el colegio de Tierz. Precisamente, fueron las condiciones de la escuela infantil y del colegio las que le hicieron volver, después de vivir 10 años en Huesca. Apostaron por la oferta educativa del pueblo para sus hijos, ahora de 8 y 12 años, y fueron estos últimos los que pidieron vivir en el pueblo. "Como he vivido desde pequeño allí, siempre me ha tirado mucho y no lo cambiaría por una ciudad", apunta Vitales, que no lo tuvo difícil para volver porque su mujer, de Gurrea de Gállego, también sabía lo que era estar en un pueblo.
 
José Antonio Vitales, de Tierz, ha puesto en marcha una tecnología innovadora para la gestión de explotaciones en tiempo real y se muestra convencido de que esta mejora en el trabajo motivará a los jóvenes a quedarse.
Explotación de porcino con sondas para recoger los parámetros más relevantes para mejorar el bienestar animal y, como consecuencia, la producción.
Ejemplo de la recogida de datos, como temperatura y consumo de agua en Pigdata.
Localización de las granjas en Pigdata.
Vitales estudió Empresariales y trabajó durante 21 años en Agropal, actividad que combinó en los últimos años con la puesta en marcha de Serprovit, que ofrece también los servicios de gestión de proyectos de ganadería. Desde principios de 2019 se dedica al 100 % al desarrollo de esta plataforma integral de gestión de datos que puede aplicarse a cualquier explotación agroalimentaria. De hecho, han comenzado con el sector porcino, pero Vitales asegura que sirve también para el vacuno, el ovino, las aves...

Y todo esto surge para dar respuesta a las necesidades que ha apreciado por su vinculación al medio rural, donde este tipo de soluciones pueden convertir este sector en más atractivo para los jóvenes. "Hace dos años la gente no lo veía viable y me decían que era el medio rural y que no veían la tecnificación todavía. Además, el tiempo me ha dado la razón porque tanto jóvenes como mayores ya estamos más habituados a rellenar cuatro datos en el teléfono que a hacer un parte para llevarlo al veterinario. Para la gente joven no es lo mismo darse una vuelta por la granja que tener el apoyo de la tecnología, que es más motivante", asegura.

Aunque ya nada tienen que ver las condiciones de los animales ni las de trabajo en las granjas de hace 15 años a ahora, por seguridad, vestuarios, horas de trabajo... se muestra convencido de que este desarrollo tecnológico contribuirá al bienestar animal y al del granjero.

"El sector se ha profesionalizado mucho y se están haciendo cada vez mejor las cosas, pero falta expresarlo al consumidor final", indica. Como ejemplo, apunta que las granjas de reproductoras se encuentran siempre a entre 19 y 25 grados todo el año, con metros cuadrados suficientes, superficies limpias... "hay personas que muchas veces no están a esos niveles". Sin embargo, insiste en que no se traslada bien al consumidor. "Ven al sector como criadores y contaminadores del sistema, cuando el purín bien gestionado es un abono natural", indica. Con todo, está convencido de que en unos años con un código se podrá ver la granja de la carne que hemos comprado. "La trazabilidad del sistema alimentario avanza mucho", indica. Y muchas de esas granjas inteligentes ya están en Huesca.

"Hay pueblos donde hace falta vivienda por los empleos que crean las granjas. En La Hoya hay mucha despoblación, pero tiene muchos pueblos a apenas 10 minutos de la ciudad", indica. Cree que todo esto se pondrá en valor y más jóvenes, como ha hecho él, se quedarán.

19/10/2019 - RTVE

Fábrica de ideas - Incuba: Parque Tecnológico Walqa

Viajamos a Huesca para conocer algunos de los proyectos que que se están desarrollando en en este polo de innovación: Shu Digital, Sonea y Serprovit.

Contacto

Serprovit

+34 653 922 402

pigdata@serprovit.com

Parque Tecnológico Walqa - Edificio de Servicios Generales - Ctra. Zaragoza N-330a, km. 566 - 22197 Cuarte (Huesca)